jueves, 23 de junio de 2016

ORIENTACIÓN PROFESIONAL - VOCACIÓN

ORIENTACIÓN PROFESIONAL - VOCACIÓN

DOCUMENTOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

DOCUMENTOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

HERMANOS MÁRTIRES DE LA SALLE

HERMANOS MÁRTIRES DE LA SALLE

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES

CINCO CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES:
1. Enseñanza (didaskalia).
Era la nueva forma de ser comunidad, no desde las antiguas tradiciones recibidas por los maestros. Es la enseñanza por el testimonio de los apóstoles y los primeros seguidores, en el anuncio de la Buena nueva de Jesucristo resucitado en la comunidad. Esta enseñanza de los apóstoles, de la Palabra de Dios (escrita y vivida) y que los preparaba para anunciar a otras personas (Hch.2,14; 2,42ss). Es la enseñanza por la palabra y la predicación, pero también por el testimonio que fortalece la fe.
2. Comunión (koinonia).
Significa participación, unión, no únicamente de sentimientos y afectos, también preferentemente comunión de bienes, como una relación de solidaridad y comunión (Hch.4,32), para que todos y todas tengan lo necesario (Hch.2,44-45; 4,32.34-35). El valor primario es la hermandad (fraternidad-sororidad) en unas nuevas relaciones: compartir bienes, tiempo, sentimientos y hasta los “males”; se invita a superar diferencias raciales, religiosas, de género, económicas, culturales; tener un solo corazón y una sola alma, no uniformidad, sino unidad en la diversidad (Hch.4,32; 1,14; 2,46). La comunión es un valor de carácter sagrado.
3. Fracción del pan y oración (liturgia, servicio del culto).
Es la expresión plena del compartir en la comunidad, en la que todos y todas comparten el pan (denuncia contra el hambre de muchos, que son producto del imperio). La fracción del pan es la memoria de Jesús compartiendo el pan (Mt.14,13-21; Mc.6,30-44; Lc.9,10-17; Jn.6,1-15); también es la experiencia en la comunidad de Jesús resucitado que parte el pan cuando se manifiesta vivo y resucitado: en el camino de Emaus, lo reconocen al partir el pan (Lc.24,13-35); y la comunidad lo reconoce al comer delante de ellos (Lc.24,40-41; Hch.10,41). La fracción del pan en las primeras comunidades se hacía en las casas (Hch.2,46; 20,7). La oración es importante en la comunidad, junto al ministerio de la Palabra. Siguiendo el ejemplo de Jesús, los apóstoles hacen vida de oración (Hch.6,4). La fracción del pan y la oración, son la expresión vital de la comunidad que celebra su fe y su vida, animado desde un compromiso real con Dios y con los demás.
4. Servicio a los pobres (diakonía).
Es el compromiso de toda la comunidad por la vida más atacada. Los pobres, en la primera comunidad, son los vicarios de Cristo, y son mayoría por la que hay que optar. En la comunidad no solo se predica, se enseña, se celebra el
don de Dios en la comunidad, sino que también, y fundamentalmente, se hace
cargo de la vida de los más débiles y pequeños (Hch.6,16).
5. Casa como lugar de reunión.
Saliéndose del modelo de la religión judía, que tenía el templo como centro
fundamental de fe para la comunidad, y de los modelos religiosos de las
religiones oficiales del imperio romano, los primeras cristianos fortalecieron su
lugar de encuentro en las casas, como el espacio de encuentro y compartir de
su experiencia de vida y de fe. Aunque inicialmente el templo y las sinagogas
siguieron siendo el lugar de oración y encuentro para las primeras
comunidades judeo-cristianas, al llegar los momentos de persecución fueron
perdiendo estos espacios, y se fue fortaleciendo la casa como el lugar propicio
para las reuniones. La casa, donde se conjugan lo familiar, lo acogedor, el
compartir los alimentos, fueron expresión que ayudó a las primeras
comunidades a integrarla como el lugar de encuentro que fortaleciera los
vínculos de su fe.
Los Hechos presentan en estas características el ideal de la comunidad. Estas
características son un camino a seguir en nuestras comunidades.
1. ¿Cómo era la enseñanza en las primeras comunidades y cómo es la
enseñanza en nuestras Iglesias y comunidades? ¿Qué otra forma de
enseñanza tenían las comunidades?
2. ¿Qué significa que las comunidades vivían en comunión? ¿Qué testimonios
de vida comunitaria encontramos en nuestras Iglesias?
3. ¿Qué significa la fracción del pan y por qué partían el pan en las primeras
comunidades? ¿Qué llamados hace al mundo de hoy este gesto del partir y
compartir el pan?
4. ¿Qué es la oración para la comunidad, la oración es solo comunicación con
Dios?
5. ¿Por qué la comunidad tiene que optar por los pobres? ¿Qué sentido tiene
esta opción hoy?
6. ¿Por qué la casa es el lugar de encuentro en las primeras comunidades
según los hechos? ¿Por qué las comunidades cristianas no se siguieron
reuniendo en el templo ni en la sinagoga?
7. Hagamos una reflexión sistemática sobre las cinco dimensiones
constitutivas de las primeras comunidades después Pentecostés: la
didaskalia, la koinonía, la liturgia (la Eucaristía y oraciones por las casas) y
la diakonía (práctica de serivico). ¿Cómo estamos llamados a vivir todas
estas dimensiones hoy?

HISTORIA DE LA MORAL CRISTIANA

HISTORIA DE LA MORAL CRISTIANA

MORAL CRISTIANA

MORAL CRISTIANA

miércoles, 22 de junio de 2016

EL BUEN SAMARITANO

EL BUEN SAMARITANO

PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO

PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO

JESÚS Y LA SAMARITANA

JESÚS Y LA SAMARITANA

EL MANDAMIENTO DEL AMOR

EL MANDAMIENTO DEL AMOR

LUCAS 6, 27 - 38

LUCAS 6, 27 - 38

AMARÁS A DIOS

AMARÁS A DIOS

LA MORAL CRISTIANA

LA MORAL CRISTIANA

CRISTO, FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA

CRISTO FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA

SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

LA DIGNIDAD HUMANA

LA DIGNIDAD HUMANA

sábado, 18 de junio de 2016

CONSTRUIR PAZ


CONSTRUIR PAZ

LISTADO DE LIBROS APÓCRIFOS

LISTADO DE LIBROS APÓCRIFOS

Listado Libros Apocrifos
Este listado pertenece a: escrituras.tripod.com
Evangelios Apócrifos

Evangelios Gnósticos

Apocalipsis y Hechos Apócrifos
Padres Apostólicos

Demostración de la Predicación Apostólica, de Irineo de Lyon

Canon y escritos afines 
Armonía de Ammonio
Libro 3

Cartas y otros escritos Apócrifos

viernes, 17 de junio de 2016

LOS EVANGELIOS

http://es.slideshare.net/Pakitoleo/formacion-de-los-evangelios-2011?qid=d2c98aeb-e99a-4ed7-826a-6809cf9dc545&v=&b=&from_search=2
FORMACIÓN DE LOS EVANGELIOS

JESUCRISTO LATINOAMERICANO - NANCY CARDOSO

JESUCRISTO LATINOAMERICANO Tres posibles milagros y alguna poesía necesaria ¿Cómo garantizar una perspectiva histórica para alguien que es recordado por milagros y una madre virgen? Estas dos características están fuertemente presentes en la cultura y en la religión popular, sin necesidad de fundamentos y presupuestos históricos. Se alimentan de los textos del Nuevo Testamento de un modo irregular e informal, permaneciendo en formas siempre actualizadas de fiestas, dramatizaciones, rituales y rezos. Acojo el poema de Fernando Pessoa/Alberto Caeiro y organizo mis preguntas en forma de milagros ‘robados’. ¿No es así que se hace teología en la periferia? ¿Robando milagros? Un día en que Dios se había ido a dormir Y el Espíritu Santo se preparaba para volar, Él (Jesús) fue a la caja de los milagros y robó tres. Con el primero hizo que nadie supiera que él se había escapado. Con el segundo se creó eternamente humano y pequeño. Con el tercero creó un Cristo eternamente en la cruz Y lo dejó clavado en la cruz que hay en el cielo Y sirve de modelo a las otras. Después huyó hacia el sol Y descendió en el primer rayo que apañó. Hoy, vive en mi aldea conmigo. Alberto Caeiro 1. El primer milagro: Jesús, escapado del cielo Lo que interesa es la carne, el cuerpo y sus exigencias y damnificaciones. Religión es eso: la carne y sus variaciones, sus oscilaciones de dolor y de placer, los intercambios entre los cuerpos y sus líquidos vitales, de vicio y virtudes. El corazón de Jesús suspendido, en la pared; el corazón de Jesús expuesto, en la mesa; el corazón de Jesús, derramando sangre y agua; calendario en la casa del pueblo: cama, mesa y baño. Presente. Invoco al Cristo de todos los ‘corcovados’ 1 , monumentos de NANCY CARDOSO PEREIRA 1 ‘Corcovado’: Imagen de Cristo, situado en la cúspide del monte “Corcovado” en Río de Janeiro (Brasil) . Lugar turístico por excelencia en Río, dominando toda la ciudad. (N. del T.) piedra y mirares perdidos en las alturas de todas las ciudades. Pregunto por las fiestas y sus regímenes de comidas, los días santos y sus excepciones. Buen Jesús de la Lapa. Buen Jesús de los Navegantes. Buen Jesús de Iguape. Señor de los Pasos. Buen Jesús de los Perdones. Buen Jesús de la Piedra Fría…de Batatais…del Monte. Buen Jesús de los Afligidos. Del Amparo. Son nombres de ciudades y de devoción, de romerías y de romeros. Los Buen-Jesús-de-cualquier-cosa y de-cualquier-lugar y la santidad de los fiesteros y sus teatros interminables e inmemoriales de días fijos. La combinación de lo antiguo y de lo nuevo, lo tradicional del coro y lo pornográfico del plástico en la ropa de fiesta y su Bandera. Las rutas trazadas por las romerías de las antiguas villas y los trazados de romería hecha turismo de ocasión. El Jesús guerrillero, hecho Che Guevara2 de inequívocas barbas y el Jesús de los campos de barbas empolvadas3 y todas las imágenes de los libertadores no liberados de este continente. Oxala Obocum4 : Niño Jesús de Praga. Oxalá Dacum: Sagrado Corazón de Jesús. Oxalá de Orumiláia: Espíritu Santo o Santa Lucía... disfraz y pose, trance de los orixás de Africa y sus antepasados de evangelizaciones inacabadas, mal hechas y violentas. El niño Jesús que es Exu, en la santería de Cuba, goloso de dulces y travesuras. 5 La simetría temporal de la astrología6 que aproxima a Aries. Pascua y Resurrección. Barullo de carismáticos católicos y católicos carismáticos7 . El Jesús encadenado en pentecostales, cadenas –de liberación, de salud, de prosperidad–8 . Dos fiestas cristianas recortan el calendario: navidad y pascua. El misterio del nacer y del morir. Entre las dos fiestas principales: ¡el carnaval! En el carnaval es así: el cuerpo finge que no conoce el tiempo y su paso. El ritmo, la máscara, la noche dentro del día, el permiso de lo permisivo aunque sea por la televisión, aunque sea como horizonte posible. La carne que se pierde en la carne, en la parrillada con la familia en la playa, la carne de otro cuerpo ofrecido como consuelo para la finitud de mi carne; el riesgo en el rostro, el brinco del zapato, aguja que me hace erguir en la multitud; sombreros y máscaras, excrementos y gusanillos. Mentiras que el cuerpo narra, verdades de la carne que resiste a ser predestinada al flujo de los días. Cuarenta días para dejar que pase de la carne a la vibración del carnaval y sus rituales frenéticos y repetidos, sin sentido y con sentido, del cuerpo que finge desconocer sus límites. Y llega la Pascua. Entre novísimas estrategias del comercio del chocolate y tradiciones antiguas de la Pasión del Señor, el cuerpo desconoce las señales. El poder endulzado y entorpecedor del chocolate insiste en envolver los textos de la Pasión. 8 NANCY CARDOSO PEREIRA, Jesucristo latinoamericano 2 http://www.ufsm.br/roth-infogravuras/cheguevara.texto.htm 3 A história de Canudos : http://www. Portfolium.com.br/antonio.htm 4 www.xapana.com.br/oxala.htm 5 Impresiones sobre las religiones de origen africano en Cuba http://www.ufma.br/canais/gpmina/Textos/16.htm 6 Huevos, máscaras y fuego de pascua, carnaval y Pentecostés http://www.portodoceu.terra.com.br/filorelig/artesimbolismo-1004.asp 7 Betto versus Marcelo: quien pierde es Jesucristo http://www.oindifernanviduo.com/idiotice/idiota17.htm 8 Sobre las categorías universales, http://www.iis.com.br/^mporto/bonfatti.html En los bordes de las ciudades. En el margen imposible entre lo urbano y lo rural, pequeños grupos de fieles insisten en sus marchas, máscaras, tonadas y versos. Pequeños festivales que ni son cristianos ni ‘no-cristianos’: amalgamas de fiestas ibéricas, traídas de lejos, estilizadas o reinventadas. Lo antiguo y lo nuevo balancean el cuerpo; la rodilla raya la piedra con la promesa, las calles son pintadas con flores en tapetes sinuosos, las ventanas se abren en lienzos de seda. Procesión del Señor Muerto. Las paradas teatrales y el texto bíblico recortado, montado, escenificado.. Pasión y fe Tavinho Moura y Fernando Brandt Ya suena la campana, suena en la catedral Y su sonido penetra todos los portales La iglesia está llamando a sus fieles Para rezar a su Señor Para cantar la resurrección Y sale el pueblo por las calles a cubrir De arena y flores las piedras del suelo En los balcones veo las jóvenes y los lienzos En cuanto pasa la procesión Alabando las cosas de la fe Navegar a vela, navegué En el mar del Señor Allí yo vi la fe y la pasión Allá yo vi la agonía de la barca de los hombres Ya suena la campana, suena en el corazón Y el pueblo pone a un lado su dolor Por las calles variopintas de todo color Olvida su pasión Para vivir la del Señor De nuevo el cuerpo y sus cualidades necesarias. Ahora experimenta el límite, la agonía de la barca de los hombres. Dice la canción que también por Pascua, el pueblo deja de lado su dolor, olvida su pasión, para vivir la del Señor. No sería un festival de alienación –superadas todas las argumentaciones insuficientes y estrechas, bajo el carácter unívoco de alienación de la religión9 . Olvidar, colocar a un lado es experiencia sobre las cualidades, nominación de sí mismo por la identificación como el dolor del otro/otra. Las procesiones del Señor Muerto se ofrecen como palabras de texto en carne y hueso, exponen el dolor de toda la gente y deja espacio para cada dolor en particular. Teatro necesario. Metáforas: el texto abierto a múltiples interpretaciones. Los rituales de dolor están bien delineados y son más persistentes. El día de la resurrección sobrevuela con dificultad la expresión ritual y termina sucumbiendo a los atractivos de chocolate. Así el Jesús escapado del cielo: mucha cosa al mismo tiempo. Para la lectura bíblica latinoamericana, queda el desafío de abandonar los formatos catequéticos y REVISTA DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA LATINOAMERICANA, No. 47 9 9 Carlos Rodrigues Brandão, Os deuses do povo, São Paulo, Brasiliense, 1980, p.17. sus inmovilismos psíquicos, reproducciones permanentes, las firmezas teóricas y las paradas arquetípicas10 ; renunciar a la consecución de los orígenes originarios de los textos originarios de los evangelios y abandonarse a la vertiginosa tarea dialogal y polifónica del mirar antropológico sobre la literatura y sus recepciones. Imprevisibles. Irregulares. Un Jesús escapado del cielo.

El segundo milagro: eternamente humano y pequeño Más allá de teologías sistemáticas, más allá de las dogmáticas y metafísicas, más allá del texto encuadrado por metodologías, el Jesús latinoamericano realiza el primer milagro de Jesús escapado del cielo del poema de Fernando Pessoa/Alberto Caeiro: escapa de los intentos de control y se realiza como lenguaje, deshaciendo las intencionalidades de un proyecto de evangelización/colonización opresora y se va mezclando con otras figuras, otros mitos, otras posibilidades y rituales diversos. Más que una teología de la hermenéutica del símbolo –decía Dussel 11 – que se agota en la identificación de la cultura popular como forma de resistencia, el desafío de una teología de la liberación, continúa siendo el de disolver las fronteras eclesiológicas y cristológicas, rechazando cualquier triunfalismo cristiano latinoamericano y re-situando la religión de Jesús en la relación. No se trata del sincretismo limpio y sutilmente violento de las inculturaciones, que perpetúan la conversión e inserción de lo sagrado de los otros en la ordenación tolerante de la cristiandad. Significa percibir la religión de Jesús, como una religión entre otras, entender la tradición de Jesús de manera plural, descentrada, fragmentada y conflictiva. 12 Quizás la pregunta por el Jesús histórico tenga también un tanto de poesía, de desencanto con el cielo de las teologías sistemáticas y el robo/apropiación de algunos procedimientos metodológicos de la historiografía, que puedan devolver el niño Jesús a lo humano, no necesitar el discutir a Jesús con el Cristo de la Fe y ampliar y hasta incluso fisurar el simulacro sacrificial del cristianismo hegemónico. Pero no hay garantías metodológicas que separen la movilidad de lo que se estudia: hablar de Jesús es hablar de religión. Es posible recuperar la geografía humana y política. Es posible trazar aproximaciones antropológicas y sociológicas. Es posible también exponer amuletos e íconos. ¡Todo es religión! Y la historia que fue hecha va a ser la historia de los imaginarios y sus recepciones. Lenguaje: lo que el cristianismo dice de palabra, se hace carne. Cultura. La teología se libera de la teología y necesita ser poéticamente re-inventada en una relación de ruptura y de continuidad, tradición y con-tradición con las exigencias dogmáticas y exegéticas de turno. Para comprender la religión, es necesario entender el camino del lenguaje y sus materialidades de objetos y ritos. Religión es interpretación –como traducción y performance. Hacer historia de/con la religión es hacer la historia de la interpretación de los sistemas de interpretación. 10 NANCY CARDOSO PEREIRA, Jesucristo latinoamericano 10 Carlos Rodrigues Brandão, Os deuses do povo, p.16. 11 Enrique Dussel, Caminos de libertação latino-americana, Vol.4, São Paulo, Paulinas, 1985, p.283. 12 M. Canevacci, Sincretismos – Uma exploração das hibridações culturais, São Paulo, Studio Nobel, 1996, p.14. Para la teología latinoamericana la vitalidad está en la liberación de la teología13 y el desplazamiento del discurso sobre Jesús de las manos centralizadoras de los teólogos hacia la vitalidad de la investigación histórica y arqueológica14 . En este sentido, se supera toda necesidad de re-invención de la autoridad bíblica reflejada en sí mismo– sea en forma de la búsqueda dogmática y sus coincidencias metafísicas, sea en la forma de búsqueda dogmática y sus coincidencias metafísicas, sea en búsqueda del original originario de fragmentos de filólogos y sus tests y carbonos de comprobación. Jesús está presente en la cultura latinoamericana, de un modo literal y desencontrado, para más allá de los textos, presente en las creencias y en los festejos, en las contradicciones de los credos y sus hibridaciones. La tarea de la lectura bíblica latinoamericana es la de desacralizar las pretensiones de control de Jesús y sus textos –sea dogmático o exegético, histórico y arqueológico– y remojar la reflexión histórica y teológica de la humedad de las relecturas a partir de la realidad sufrida del continente. Vos sos el Dios de los pobres El Dios humano y sencillo El Dios que suda en la calle El Dios del rostro curtido. Por eso es que te hablo yo Así como habla tu pueblo Porque sos el Dios obrero El Cristo trabajador. –Misa campesina, Nicaragua– 3. El tercer milagro: Un Cristo eternamente en la cruz, fijado en la cruz que hay en el cielo y sirve de modelo a las otras “Brasileños y latinoamericanos hacemos constantemente la experiencia del carácter postizo, inauténtico, imitado, de la vida cultural que estamos llevando. El gusto por la novedad terminológica y doctrinaria, prevalece por encima del trabajo del conocimiento, y constituye otro ejemplo, ahora en el plano académico, del carácter imitativo de nuestra vida cultural”. 15 Convivimos con este sentimiento de inadecuación; un desaliento nos persigue:¿qué constituiría un pensamiento original, una investigación auténticamente latinoamericana? Desde siempre somos consumidores de teologías de las metrópolis: escogemos un teólogo (o teóloga) y reproducimos exhaustivamente lo que él afirma, su ética, su estética, su cristología, sus métodos…y nos sentimos más seguros así, bajo la sombra de la investigación de las metrópolis (puede ser en inglés, francés o alemán…italiano o español –¡desde que venga de España!). REVISTA DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA LATINOAMERICANA, No. 47 11 13 Juan Luís Segundo, Liberación de la teología, New Cork, Orbis Books, 1976. 14 Rafael Aguirre, citado en Teófilo Cabrestero, Relevancia para América Latina de la figura de Jesús en los estudios de Crossan, en : http://www.sjsocial.org/relat/relat.htm, título 178 15 Roberto Schwartz, “Nacional por subtração”, en Cultura Brasileira-tradição-contradição, Rio de Janeiro, Zahar/Funarte, 1987, p.93-94. Lo máximo de autonomía y libertad que desarrollamos es la de escoger el original, y lo máximo de aprobación, lo tendremos cuando producimos copias idénticas, revelando la capacidad imitativa y la pretensión de distinción por la proximidad con el modelo. Hasta que la teología de la liberación nos invitó al latinoamericano e insistimos en que era posible hacer teología en portugués y en español de este lado del Atlántico. ¡El alivio fue enorme! No fuimos autorizados a desistir de los clásicos, ni tampoco con largas citas…pero abrióse un espacio de creación y consolidación de una teología con los pies en el suelo de las realidades latinoamericanas. El fetiche simplista de los nacionalismos, el elogio mecánico de las tradiciones autóctonas y populares y las adaptaciones didácticas de viejos catecismos, reveló siempre el peligro del populismo que llevaba al retroceso: “un discurso teológico que, habiendo sido de liberación en momentos de libertad relativa, se vuelve reformista…proponiendo graves errores estratégicos”16 . Para entender las relaciones entre los rigores del método histórico-crítico y las antipatías rigurosas de la religión, tengo el gusto de recordar el encantador texto de Alfredo Bosi en el libro Literatura e resistencia – Camus en la fiesta del Buen Jesús (con respecto al cuento O exílio e o reino) 17 . Un ingeniero francés se fue para Iguape, a fin de coordinar las obras de la construcción de un canal y la represa. Entre el bosque y el mar el ingeniero no tuvo cómo refugiarse en sus cálculos y mapas, cuando fue cruzado por la gente del lugar y el ‘Bom Jesús de Iguape’ (una imagen en una caverna; la devoción exige la ida hasta la gruta y recoger un pedazo de piedra. El milagro consiste en que la roca siempre se recompone: es la piedra que brota…el milagro). Conoció a un negro y se acercó a él y por su medio, va adentrándose en el lugar: las costumbres, los aromas, las fiestas y al fin…la promesa. El negro, conocedor de la técnica de las ‘feijoadas’ – le hace la promesa de llevar una enorme piedra desde la gruta hasta su casa, en la víspera de la fiesta del ‘Bom Jesus’ (que es el día de San Jorge, una mezcla con las fiestas del candomblé en la cual el negro enseña al francés a no quedar con los brazos cruzados en la fiesta del santo:¡Suelta los brazos, deja venir al santo!). El ingeniero no comprende la fe: el hombre que vino a la ciudad a traer los beneficios de la técnica, comienza a ser invadido por una sensación de perplejidad. Llega el día de la fiesta y el negro cumple su promesa. Toma la enorme piedra y comienza su camino hasta la casa. El francés acompaña al negro en su caminata y va observando el cuerpo que se curva frente al absurdo peso de la piedra y de la promesa. No entiende. Pero mira. Gravidez y gracia. No encuentra sentido alguno…sin embargo encuentra sentido a todo lo que había conocido hasta allí. El negro es derrotado por la piedra. Fracasa en su ejercicio; es un fracaso frente a los ojos del europeo. Derrotado por la piedra el negro es llevado lejos de la procesión y el francés asume la piedra y el peso y lleva hasta el final la religión del otro y sus milagros de promesas sin razón. Alfredo Bosi señala: para el negro el milagro lo situaba en una verticalidad entre la piedra y la divinidad, en un movimiento de suspensión: gravidez y gracia ¡He aquí el milagro! Para el francés el milagro consistió en el movimiento de horizontalidad y de profunda solidaridad –no con las creencias del negro…sino con su 12 NANCY CARDOSO PEREIRA, Jesucristo latinoamericano 16 Enrique Dussel, Caminhos de libertação latino-americana, p.283. 17 Alfredo Bosi, Literatura e resistência, São Paulo, Companhia das Letras. dolor, con sus motivos y su performance. De cualquier manera el milagro aconteció y el francés recibió la invitación:¡sienta con la gente! Como signo de quien sintió el peso gravidez y gracia– sin necesitar creer/describir/ /agotar los motivos. En el prólogo de O Jesús histórico, Crossan18 indica de cara a las dificultades de la investigación: historiadores que afirman que la investigación del Jesús histórico es inviable y teólogos que argumentan ser investigación exonerada. Si insistimos en la pregunta por la madre virgen & los milagros, tendríamos que buscar algún atajo metodológico entre lo inviable y lo exonerado. Este atajo metodológico es señalado por el mismo Crossan, el cual presenta las palabras atribuidas a Jesús en los Evangelios, ni como lista para ser leída, ni como sermón a ser predicado…sino como acontecimiento, realización: “son una composición a ser tocada y un programa a ser ejecutado”19 . La lectura latinoamericana quiere ser uno de estos senderos, uno de estos toques. Esta hermenéutica y su historiografía reconocen en sí mismas las dificultades de los/las historiadores/as de las zonas periféricas y de las ambigüedades metodoló- gicas marcadas por la dependencia cultural 20 . En una realidad encharcada de religión, esta hermenéutica reconoce la pertenencia social de la investigación historiográfica, desconfía de las promesas puras y milagrosas de las ciencias y sus metodologías inmaculadas y asume su compromiso con una historia militante, crítica de lo contemporáneo y atravesada por conflictos y dialéctica, y por eso mismo se alimenta y dialoga con las investigaciones pero reafirma el suelo de la realidad latinoamericana como lugar privilegiado para la historización e historicidad de Jesús. Todo esto porque la lectura latinoamericana quiere mantener el texto vivo, hú- medo, hablante...¡para más allá de las cuestiones metodológicas! En la relación entre la gravidez de las intervenciones metodológicas y la gracia mezclada de alienación-resistencia, la lectura latinoamericana insiste en una espiritualidad liberadora, que no pide el sacrificio del texto ni la reducción de su complejidad, ni bendiciones o fetiches de la religión de consumo…pero acepta vivir esta mística del desorden que ordena la investigación sin matar el texto. ¡He aquí el milagro! El texto se hace carne en la realidad. Esta realidad, caldero de luchas de clase y etnias, obliga al texto a mostrar sus conflictos: el campesinado periférico, el imperialismo y sus abusos de poder, lo cotidiano de la pobreza (hambre, locura, enfermedad), la marginalidad y el abandono de mujeres y criaturas, a re-invención de formas de convivencia y de compartir. Y la lectura latinoamericana escoge, elige, prefiere…¡sin miedo de ser feliz! Selecciona a partir de las preguntas de la realidad, asume el sudor del método –¡uno cualquiera!– y el sudor del/de la biblista que equilibra historia, sociología, arqueología, antropología, geografía. Lejos de ser una aproximación simple de escenarios próximos o yuxtaposición de semejanzas, la piratería exegética y la hermenéutica de América Latina re-inventa el escenario y el contexto del contacto cultural del texto con la realidad, asumiendo y abriéndose a la pertenencia social de la investigación y del/de la investigador/a.
REVISTA DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA LATINOAMERICANA, No. 47 13 18 J.D.Crossan, Jesús histórico – A vida de um campoês judeu do Mediterrâneo, Rio de Janeiro, Imago, 1994, p. 26. 19 J.D.Crossan, Jesús histórico, p.25. 20 C. F. Cardoso, H.P. Brignoli, Os métodos da história, Rio de Janeiro, Graal, 2002, p.63. En la tensión entre gravidez (método) y gracia (espiritualidad), la religión de Jesús y su evangelio se hace carne y habita sensualmente entre nosotros: eternamente humano y pequeño. ¡He aquí el milagro! Dios con nosotros.
Nancy Cardoso Pereira nancycp@uol.com.br Pascua del 2004 14 NANCY CARDOSO PEREIRA, Jesucrist

PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS

http://es.slideshare.net/AclitosElCarmen/palestina-en-tiempos-de-jess-8139511?qid=292cd007-3604-4361-b5a5-bd951f8c1917&v=&b=&from_search=2
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS

DOCUMENTO LAS HEREJÍAS

DOCUMENTO LAS HEREJÍAS

LAS HEREJÍAS

http://es.slideshare.net/cesarmes/herejias-cristolgicas-2608390?qid=a39541d3-a5d1-4147-9884-d5c11e7cc977&v=&b=&from_search=6
LAS HEREJÍAS

LOS CONCILIOS

http://es.slideshare.net/panterita1948/concilios-de-la-iglesia-catlica-24747191?qid=2802adfd-f8b5-4b17-bd93-ac26c4e3cbad&v=&b=&from_search=1LOS CONCILIOS